Yunes Márquez enfrenta al PAN: lo desincorporan del Senado
Tras votar con Morena en múltiples ocasiones, el PAN notificó oficialmente la salida de Yunes Márquez de su bancada. El senador anuncia batalla legal.
NACIONALES
11/24/20243 min read


El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado oficializó la desincorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de que el legislador votara en repetidas ocasiones a favor de iniciativas impulsadas por Morena y la Cuarta Transformación (4T). La decisión de separarlo se tomó por unanimidad entre los senadores panistas, quienes argumentaron que su conducta era incompatible con los principios del partido y su rol como oposición.
La relación entre Yunes Márquez y el PAN se tensó a partir de diciembre, cuando dio un voto decisivo que permitió aprobar la reforma judicial. Desde entonces, el senador ha respaldado otras nueve reformas constitucionales del oficialismo, lo que marcó un distanciamiento evidente con su bancada.
Aunque Yunes Márquez no se ha afiliado a Morena, su cercanía con el grupo liderado por Adán Augusto López Hernández y su participación en comisiones estratégicas como Puntos Constitucionales han reforzado su alineación con el oficialismo.
El comunicado del PAN y los fundamentos de su decisión
En un comunicado emitido por el grupo parlamentario, los senadores del PAN señalaron que la decisión de desincorporar a Yunes Márquez se fundamentó en la Ley Orgánica del Congreso General, el reglamento del Senado y los estatutos del partido. También informaron que notificaron a la Mesa Directiva del Senado para formalizar la salida del legislador.
Según la bancada panista, la medida busca garantizar la cohesión del partido y reafirmar su papel como oposición frente al avance de la agenda legislativa de Morena. Sin embargo, esta decisión también expone las divisiones internas del PAN y los retos para mantener la unidad en un contexto político adverso.
Respuesta de Yunes Márquez: acusa represalias del PAN
Yunes Márquez no tardó en reaccionar a la decisión del PAN. En una intervención reciente en el pleno del Senado, acusó a la bancada de retenerle sus ingresos como represalia por sus votaciones. Durante una discusión con Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, el senador calificó esta acción como ilegal y aseguró que emprenderá acciones legales para revertir su expulsión.
Además, Yunes Márquez defendió su postura, argumentando que su respaldo a las iniciativas de Morena responde a sus convicciones personales y no a un acto de traición al PAN. También afirmó que tanto él como su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, confían en ganar la demanda que interpusieron para recuperar sus derechos dentro del partido.
Impacto en la bancada panista y en la oposición
La salida de Yunes Márquez refleja los desafíos que enfrenta el PAN para consolidarse como una oposición sólida en el Senado. En un momento en el que Morena avanza con su agenda legislativa, las divisiones internas entre los partidos opositores dificultan su capacidad de actuar como un bloque cohesionado.
Morena, por su parte, ha sabido aprovechar estas fracturas, asegurando votos clave que le han permitido aprobar reformas prioritarias. Aunque Yunes Márquez no se ha integrado formalmente al oficialismo, su respaldo constante ha sido fundamental para consolidar las mayorías necesarias en el Congreso.
Repercusiones en Veracruz y el futuro político de Yunes Márquez
El conflicto también tiene implicaciones a nivel local, particularmente en Veracruz, donde la familia Yunes ha sido una fuerza política destacada. La ruptura de Yunes Márquez con el PAN podría debilitar al partido en la región y reconfigurar las alianzas locales, con un impacto directo en los próximos procesos electorales.
A nivel nacional, el futuro político de Yunes Márquez es incierto. Aunque su independencia lo coloca como una figura clave en el Senado, también lo deja vulnerable a críticas tanto de la oposición como del oficialismo. Esta posición ambigua podría limitar sus opciones a largo plazo, especialmente si no logra consolidar una base política clara.
Un panorama político polarizado
El caso de Yunes Márquez pone en evidencia las tensiones internas dentro de los partidos políticos en México y los retos para mantener la unidad en un entorno político marcado por la polarización. Para el PAN, la salida de Yunes representa una oportunidad para reforzar su cohesión interna, pero también subraya la necesidad de definir una estrategia clara para lidiar con las disidencias.
Por otro lado, Morena continúa fortaleciendo su posición en el Congreso, capitalizando los conflictos internos de la oposición para avanzar con su agenda legislativa.
La desincorporación de Yunes Márquez del PAN marca un punto de inflexión tanto para el partido como para el propio senador. Mientras el PAN intenta reconfigurarse como una oposición unificada, Yunes deberá definir su posición política y enfrentar los desafíos legales que su salida ha generado.
Este episodio refleja los retos que enfrentan los partidos políticos para mantener la cohesión en un escenario político polarizado, donde las decisiones individuales pueden tener repercusiones significativas en el equilibrio de poder. El tiempo dirá si esta ruptura fortalece o debilita al PAN en su papel como oposición y cómo impactará en la carrera política de Yunes Márquez.