Vamos un paso atrás con la transparencia: la presidenta Sheinbaum propone eliminar el INAI, generando críticas en redes sociales
La propuesta ha desatado reacciones en redes, donde usuarios denuncian un retroceso para la transparencia en México.


En una medida que ha sacudido a la opinión pública, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), calificándolo como “ineficaz” y un “gasto innecesario.” Esta iniciativa, que ha generado un fuerte rechazo en redes sociales, es vista por muchos como un claro retroceso en materia de transparencia y acceso a la información, fundamentales para la democracia.
Usuarios de redes sociales han expresado su indignación, señalando que esta propuesta es un golpe directo al derecho ciudadano de fiscalizar al gobierno. Algunos críticos advierten que eliminar al INAI dejará a México sin un organismo capaz de vigilar los actos del gobierno de forma independiente, mientras otros ven este movimiento como una regresión a tiempos de opacidad, donde la información quedaba confinada y sin acceso al público. “Esta es una pérdida de uno de los pocos espacios que realmente desafían el poder gubernamental”, comentó un usuario, reflejando el sentir de quienes ven en el INAI una barrera contra el abuso de poder.
Además, expertos en transparencia y defensores de derechos humanos han advertido que las funciones del INAI no pueden ser integradas eficazmente en otras dependencias, como propone Sheinbaum, sin perder su autonomía. Señalan que esta medida podría desencadenar una era de censura y falta de rendición de cuentas, lo que impactará la credibilidad de las instituciones mexicanas en el ámbito internacional. La eliminación del INAI, advierten, pondría en peligro la protección de datos personales y la vigilancia sobre los recursos públicos, afectando la vida de millones de mexicanos que dependen de estos mecanismos de control.
En un contexto donde la relación entre gobierno y transparencia es frágil, la desaparición de este organismo representa no solo un retroceso, sino una amenaza para el acceso a la información en México.