Senado Avala a Piedra Ibarra en la CNDH: crece la controversia por su cercanía al gobierno
Rosario Piedra Ibarra fue ratificada en la CNDH para un segundo mandato, desatando un debate sobre su independencia y el papel del organismo.
NACIONALES
11/13/20242 min read


Rosario Piedra Ibarra ha sido reelecta como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras una votación en el Senado que contó con el apoyo de Morena y sus aliados. Este segundo mandato, que se extenderá hasta 2029, generó un acalorado debate en el Senado, en el que la oposición y colectivos de derechos humanos cuestionaron su idoneidad para el cargo debido a su supuesta afinidad con el gobierno federal.
Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la reelección de Piedra Ibarra, pero evitó ofrecer comentarios. Aunque destacó previamente el legado de la familia de Piedra en la defensa de los derechos humanos, Sheinbaum optó por no emitir una posición pública al respecto.
Acusaciones de parcialidad y la defensa de Morena
La oposición en el Senado intentó bloquear la reelección de Piedra, señalando que su cercanía con Morena limita la autonomía de la CNDH y afecta la credibilidad del organismo. Durante la sesión de votación, diversos senadores opositores indicaron que un organismo que debe supervisar y señalar abusos de derechos humanos no puede estar ligado al poder político, y que la figura de Piedra Ibarra en la presidencia de la CNDH es incompatible con esa función.
Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la ratificación argumentando que su continuidad en el cargo es una extensión del activismo de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, quien durante décadas luchó contra las violaciones de derechos humanos en México. Para los senadores oficialistas, esta continuidad es simbólica y aporta a la defensa de las garantías individuales en el país.
Implicaciones para el futuro de la CNDH
Con su ratificación, Piedra Ibarra enfrentará mayores expectativas de independencia. Grupos de derechos humanos han indicado que la CNDH debe actuar sin influencia política, y que la reelección de Piedra es un retroceso en el fortalecimiento de su autonomía. Su capacidad para emitir recomendaciones críticas y señalar abusos será clave para evaluar si la CNDH puede cumplir su rol de manera imparcial.