Representación indígena: un derecho ignorado en la Reforma Judicial
Janine Otálora denunció que las comunidades indígenas están ausentes en la Judicatura, llamando a reformas inclusivas que reflejen la diversidad cultural de México.
NACIONALES
11/17/20241 min read


En la reciente “Jornada por la defensa de los derechos político-electorales”, Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expuso la exclusión de las comunidades indígenas en la reforma al Poder Judicial, resaltando la falta de representación de estos grupos en la Judicatura.
Otálora recordó que el 25% de la población mexicana pertenece a comunidades indígenas, pero su acceso a cargos dentro del sistema judicial es nulo. Esta situación refleja una omisión preocupante en la estructura del Estado, que sigue sin integrar a sectores históricamente marginados. “La justicia no puede ser considerada plena si un cuarto de la población no tiene voz ni representación en las instituciones que la administran”, afirmó.
El Tribunal Electoral ha trabajado en la creación de jurisprudencia para facilitar el acceso a la justicia de los grupos discriminados, pero la magistrada enfatizó que estas medidas son insuficientes sin una reforma que permita a las comunidades indígenas participar activamente en las decisiones judiciales.
“La diversidad cultural de México es una de sus mayores riquezas, y debe reflejarse en todos los niveles del sistema judicial”, insistió Otálora. La magistrada también destacó que garantizar la representación indígena es esencial para cumplir con los principios de igualdad establecidos en la Constitución.
Otálora urgió al Estado mexicano a desarrollar un marco de actuación que elimine las barreras para la participación política y judicial de las comunidades indígenas. Subrayó que esto no solo es un tema de derechos humanos, sino una medida crucial para fortalecer la democracia y el estado de derecho en México.
Para la magistrada, la inclusión de las comunidades indígenas en la Judicatura no es solo una demanda legítima, sino una condición indispensable para que el país avance hacia una verdadera justicia social. “Mientras persista esta exclusión, México estará fallando en su compromiso con la igualdad y la justicia”, concluyó.