Morena y su fracaso en la lucha contra la violencia de género: Un sexenio de simulación y cifras alarmantes

Durante el sexenio de AMLO, la violencia contra las mujeres aumentó un 682% en comparación con el gobierno anterior. A pesar de tener a una mujer en la Presidencia y otra en la CDMX, los feminicidios siguen en ascenso, con más de 500 mujeres asesinadas en enero de 2025. Mientras el gobierno recorta presupuesto a refugios y minimiza la crisis, las cifras de violencia siguen creciendo.

NACIONALES

3/8/20252 min read

El gobierno de Morena prometió una transformación profunda en México, pero para las mujeres el resultado ha sido un fracaso absoluto. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la violencia contra las mujeres se disparó a niveles alarmantes. Según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), las agresiones de índole económica, física, patrimonial, psicológica y sexual aumentaron un 682% en comparación con el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto.

Mientras AMLO insistía en que "ya no había feminicidios, sino homicidios de mujeres", los cuerpos de miles de víctimas desmentían su discurso. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 5,362 feminicidios durante su gobierno, una cifra que refleja la incapacidad de su administración para enfrentar esta crisis. La omisión y el desdén de la 4T por la seguridad de las mujeres fueron evidentes en cada mañanera, donde el presidente minimizaba el problema o atacaba a los colectivos feministas en lugar de atender sus demandas.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República en octubre de 2024 generó expectativas de cambio, pero la realidad ha sido devastadora: en el primer mes de 2025, se registraron más de 500 mujeres asesinadas en México. En la Ciudad de México, donde Sheinbaum gobernó de 2018 a 2024, los feminicidios aumentaron en un 33% respecto a la administración de Miguel Ángel Mancera.

Además, Morena ha demostrado que la agenda de género es solo un discurso vacío. En lugar de fortalecer los refugios para víctimas de violencia, el gobierno recortó en un 4% el financiamiento de la Red Nacional de Refugios (RNR), afectando directamente a más de 11,000 mujeres y niños que dependen de estos espacios para sobrevivir. La política de austeridad republicana se tradujo en una sentencia de muerte para muchas mujeres que no encontraron respaldo en las instituciones.

El cinismo del actual gobierno alcanza niveles absurdos: México es gobernado por una mujer en la Presidencia y otra en la Ciudad de México, pero la violencia de género sigue en aumento. Morena ha sido incapaz de garantizar la seguridad y la vida de las mujeres, y su indiferencia se ha convertido en una complicidad silenciosa con los agresores.

A unos días del 8 de marzo, el gobierno de Morena intentará nuevamente apropiarse del discurso feminista, posando para la foto y lanzando promesas vacías. Pero las cifras no mienten: la violencia contra las mujeres nunca había estado tan descontrolada. La autodenominada "cuarta transformación" se ha convertido en la cuarta traición para las mujeres de México.