Morena y el fracaso ante las desapariciones: Más de 15,000 desaparecidos en seis meses bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum
En medio del silencio oficial y una clara falta de estrategia, miles de familias viven un infierno diario buscando a sus seres queridos.
NACIONALES
4/6/20252 min read


En el primer semestre de la administración de Claudia Sheinbaum, los números de desapariciones forzadas en la Ciudad de México y otras entidades del país alcanzaron cifras alarmantes. Según datos oficiales, se reportaron 15,905 personas desaparecidas, de las cuales 7,825, casi el 50% del total, siguen sin ser localizadas. Aunque el gobierno destaca que la mayoría de las personas encontradas han sido localizadas con vida (93.68%), lo cierto es que el problema de las desapariciones sigue sin encontrar una solución efectiva.
Durante los primeros meses de su gestión, las desapariciones se dispararon, con el primer mes de gobierno reportando la mayor cantidad de casos, 3,004, seguido de noviembre con 2,730 y enero con 2,720. Esta situación muestra la creciente incapacidad del gobierno de Sheinbaum para enfrentar una crisis humanitaria que no ha hecho más que empeorar.
Las desapariciones no discriminan, pero los datos revelan un patrón preocupante: las mujeres y los jóvenes son los más vulnerables. De las personas desaparecidas, el 29.74% son mujeres y el 70.20% son hombres. Además, la mayoría de las víctimas son jóvenes y adultos de entre 15 y 40 años, lo que refleja una tendencia preocupante sobre la vulnerabilidad de este sector de la población.
Aunque las estadísticas de desapariciones forzadas tienen un periodo de referencia que se remonta a 1952, las gráficas muestran un aumento significativo desde la llamada guerra contra el narcotráfico, iniciada durante el gobierno de Felipe Calderón. Sin embargo, la administración actual no parece tener una estrategia clara ni efectiva para frenar el fenómeno.
En los estados con mayor incidencia, como el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Sinaloa y Michoacán, las desapariciones se mantienen a niveles críticos, y los gobiernos locales no han logrado coordinarse eficazmente con la federación para dar una respuesta contundente a este flagelo.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha demostrado ser incapaz de dar respuestas claras y eficaces ante la creciente crisis de las desapariciones. Las políticas de seguridad pública no han logrado reducir este fenómeno, y lo que es más grave, el sistema de justicia sigue sin ofrecer garantías para las víctimas y sus familias. El silencio gubernamental frente a este doloroso tema y la falta de acciones concretas por parte de las autoridades federales y locales son un testimonio claro de que las prioridades de la administración morenista están más centradas en la política electoral que en la justicia para las víctimas de desapariciones.
El país sigue siendo escenario de una tragedia humana sin precedente, y mientras las autoridades se enfocan en otros temas, las familias de los desaparecidos continúan esperando respuestas que aún no llegan. Las promesas de cambio y seguridad del gobierno de Morena se desvanecen ante la cruda realidad de un México que sigue siendo tierra de desapariciones, impunidad y dolor.