Morena consuma la tragedia del INAI y traiciona a sus trabajadores
La desaparición del INAI marca un antes y un después en la transparencia en México. Morena, con su mayoría legislativa, ha puesto fin al organismo autónomo, dejando en la incertidumbre no solo el acceso a la información pública, sino también a cientos de trabajadores que ahora enfrentan un futuro incierto.
NACIONALES
3/22/20252 min read


La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es ya un hecho consumado. Morena, con su mayoría en el Congreso, ha sellado el destino de este organismo autónomo, en lo que muchos consideran un golpe mortal a la rendición de cuentas y a los derechos ciudadanos de acceso a la información.
Sin embargo, más allá de las implicaciones en materia de transparencia, la extinción del INAI también ha dejado un amargo sabor de boca entre los propios trabajadores del organismo, quienes acusan a las comisionadas de haberlos traicionado al no garantizar una liquidación justa conforme a la ley.
En su última sesión antes del cierre, el pleno del INAI rechazó una propuesta para un programa de retiro voluntario con compensaciones económicas. Las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Norma Julieta del Río y Josefina Román votaron en contra, argumentando que el acuerdo vulneraba la legalidad. Como resultado, cientos de empleados quedaron en la incertidumbre sobre su futuro laboral y financiero.
Para intentar calmar los ánimos, se aprobó una compensación para 419 trabajadores del Servicio Profesional de Carrera, equivalente a 90 días de salario más 20 días por cada año trabajado desde 2022. No obstante, la medida dejó fuera a 315 empleados de libre designación, quienes ahora se enfrentan a un futuro incierto y acusan directamente a Morena y a las comisionadas de dejarlos a la deriva.
El oficialismo, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha intentado minimizar el impacto, asegurando que se respetarán los derechos laborales conforme a la ley. Sin embargo, la realidad es que la desaparición del INAI se ha manejado con absoluta improvisación y desprecio por los trabajadores que durante años hicieron funcionar el organismo.
La incertidumbre también se extiende a la ciudadanía. Con la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual asumirá las funciones del INAI, queda la duda de si realmente habrá transparencia o si el acceso a la información quedará a merced del capricho del gobierno en turno.
Con esta maniobra, Morena no solo sepultó al INAI, sino que también dejó en claro que la protección de los derechos ciudadanos y laborales es secundaria frente a sus intereses políticos. Lo que se vendió como una reestructuración para mejorar la transparencia, en realidad, se convirtió en una traición a los principios democráticos y a los trabajadores que hoy ven sus derechos pisoteados.