Morena busca votos, no gobernar: quiere más poder en Durango y Veracruz sin rendir cuentas
NACIONALES
6/2/20251 min read


Este domingo 1 de junio, Durango y Veracruz se convierten en el nuevo campo de batalla de Morena, donde el partido guinda no busca mejorar el bienestar de los ciudadanos, sino simplemente aumentar su control territorial cueste lo que cueste.
En total, se renovarán mil 458 cargos en ambos estados, incluidos 39 ayuntamientos en Durango. Según el INE, más de 1.4 millones de duranguenses están convocados a votar. Sin embargo, lo que está en juego no es un mejor gobierno: Morena solo quiere desplazar a la oposición y afianzarse en el poder.
Actualmente, la coalición PRI-PAN-PRD gobierna 20 municipios, incluyendo Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo, los tres más importantes del estado. En contraste, Morena y sus aliados —PVEM y PT— controlan apenas 18, y saben que perder el momento podría significar frenar su ambición nacional.
Por eso, la estrategia del oficialismo se ha centrado en presionar, polarizar y manipular con discursos vacíos, intentando movilizar a los votantes bajo promesas de cambio que, en los hechos, no han cumplido. No hay propuestas claras, ni resultados que respalden su intento de expansión municipal.
En Veracruz, el panorama es similar: Morena gobierna, pero enfrenta desgaste y descontento, especialmente en municipios donde la inseguridad, la falta de servicios y el abandono ciudadano han sido la constante.
La participación ciudadana no puede convertirse en un instrumento del poder, y eso es justamente lo que Morena busca: usar la movilización como pretexto para profundizar su hegemonía, no para transformar con seriedad las condiciones de vida de la gente.
Este 2 de junio, los ciudadanos de Durango y Veracruz tendrán que elegir entre la continuidad de gobiernos locales con experiencia y resultados, o entregar más espacios a un partido que prioriza el control político antes que el bien común.