México y Estados Unidos han iniciado su primer contacto formal con la administración de Donald Trump, centrado en la crisis migratoria y la seguridad.
1/23/20252 min read


La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado, mantuvieron una llamada telefónica que calificó de "muy cordial". Durante la conversación, se abordaron temas clave como la migración y la cooperación en seguridad. Sheinbaum destacó que la charla fue positiva y confía en que las relaciones bilaterales entre ambos países seguirán adelante a pesar de la multitud de decretos emitidos por Trump tras su regreso a la presidencia.
Marco Rubio, ratificado recientemente como jefe de la diplomacia estadounidense, subrayó que la administración de Trump enfocará sus esfuerzos en frenar la migración masiva y garantizar la seguridad en las fronteras. Esta prioridad fue uno de los temas centrales en su conversación con México. Rubio también mencionó la importancia de terminar con la inmigración ilegal y desestabilizadora, así como la repatriación de inmigrantes indocumentados.
Trump, por su parte, anunció el regreso del programa "Quédate en México", que obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de EE. UU. mientras se resuelven sus casos. Además, propuso el envío de tropas a la frontera y cambios en las políticas de detención para facilitar la expulsión rápida de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, el gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo con estas medidas, calificándolas de unilaterales y señalando que las políticas previas habían logrado reducir los flujos migratorios en un 78%. A pesar de los nuevos anuncios, México ha asegurado que está preparado para recibir a sus ciudadanos y ha implementado medidas para gestionar los flujos migratorios, como la apertura de albergues y planes de logística.
Rubio, aunque ha sido el portavoz de las políticas de Trump, también se ha mostrado como una figura diplomática más accesible. En su audiencia de confirmación, criticó la política migratoria de "puertas abiertas" del gobierno de Joe Biden y habló de la crisis migratoria como "histórica", mencionando el impacto de los carteles de narcotráfico. Aunque en esa misma audiencia reconoció que la designación de los carteles como grupos terroristas era una "herramienta imperfecta", resaltó la importancia de colaborar con el gobierno mexicano como socios en la lucha contra estos problemas.