La Traición de Morena: Extradita Narcos para Quedar Bien con EE.UU.

El gobierno de Morena extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos en un movimiento que parece más una estrategia política que una verdadera lucha contra el crimen. Esta decisión genera dudas sobre posibles acuerdos ocultos con Washington y expone la sumisión de México ante presiones extranjeras, traicionando su propio discurso de soberanía y justicia.

NACIONALES

3/1/20252 min read

La extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum ha levantado serias sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta acción. Aunque el discurso oficial la presenta como una muestra de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, la rapidez y la opacidad con la que se llevó a cabo sugieren que Morena está más preocupado por su imagen ante Washington que por la legalidad del proceso y el respeto a la soberanía nacional.

El doble discurso de Morena sobre el narcotráfico

Desde el inicio del sexenio de López Obrador, Morena ha adoptado una postura ambigua frente al crimen organizado. Mientras el presidente hablaba de "abrazos, no balazos" y defendía públicamente liberar a Ovidio Guzmán para "evitar una masacre", su gobierno ahora entrega a narcotraficantes de alto perfil sin garantías de que no recibirán la pena de muerte. Este giro drástico en la estrategia de seguridad expone una doble moral: por un lado, evitan confrontaciones directas con los cárteles dentro del país, pero, por otro, sacrifican a ciertos líderes cuando es conveniente para congraciarse con Estados Unidos.

¿Entrega por presiones o por acuerdos ocultos?

El gobierno de Morena ha insistido en que la extradición de estos capos responde a solicitudes formales de EE.UU. Sin embargo, la rapidez con la que se realizó, sin un debido proceso de revisión en México, levanta dudas sobre si esta entrega fue parte de un acuerdo más amplio con la administración de Biden. Recordemos que en el pasado, López Obrador ha negociado con Washington temas de seguridad y migración a cambio de favores políticos, como la suspensión de aranceles. ¿Es esta extradición un pago adelantado por futuras concesiones diplomáticas?

La traición a la soberanía mexicana

Morena ha insistido en que su gobierno es nacionalista y que "no se arrodilla" ante potencias extranjeras. Sin embargo, con esta acción, México se muestra sumiso a las exigencias de EE.UU., cediendo sin siquiera garantizar que los narcotraficantes no serán ejecutados. La Constitución mexicana prohíbe la pena de muerte y, tradicionalmente, las extradiciones solo se conceden bajo la condición de que la vida de los acusados no corra peligro. Esta entrega sin condiciones no solo es ilegal, sino que demuestra la falta de una política de seguridad coherente.

El riesgo de represalias y la reorganización del narco

Además del golpe simbólico que representa esta extradición, la realidad es que los grandes cárteles no dependen de una sola persona. La captura y extradición de figuras como Rafael Caro Quintero o líderes del Cártel de Sinaloa no significan la desaparición de estas organizaciones, sino una reconfiguración interna que puede derivar en más violencia. Morena no ha logrado desmantelar estructuras criminales ni cortar sus fuentes de financiamiento, lo que hace que esta acción parezca más una medida mediática que una verdadera estrategia de seguridad.

Conclusión: un gobierno que entrega para quedar bien

La extradición masiva de narcotraficantes por parte del gobierno de Morena no puede verse como un acto de justicia, sino como una estrategia política para limpiar su imagen ante EE.UU. tras años de permisividad con el crimen organizado. En lugar de fortalecer las instituciones mexicanas, esta acción demuestra una dependencia de Washington para resolver los problemas de seguridad del país. Morena traiciona su discurso nacionalista y evidencia su incapacidad para combatir al narco dentro de nuestras fronteras, optando por entregar capos a EE.UU. para evitar que la presión internacional recaiga sobre su administración.