Incertidumbre política y economía mexicana: ¿Qué tan fuerte es su impacto en el PIB?

NACIONALES

11/3/20241 min read

La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante, y los analistas señalan la incertidumbre política como el mayor obstáculo para el crecimiento. Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, publicada por el Banco de México (Banxico), la preocupación por la inestabilidad política ha aumentado, ocupando el primer lugar entre los factores que limitan el crecimiento económico. A este factor se suman otros problemas de gobernanza, como la inseguridad pública y la falta de Estado de Derecho, que también inquietan a los expertos del sector privado.

¿Podrá la economía mexicana avanzar ante estos obstáculos? En una escala de uno a siete, los especialistas calificaron la seguridad pública con un 6.1, mientras que la incertidumbre política recibió una puntuación de 5.9, destacando la percepción de vulnerabilidad en estos aspectos. Adicionalmente, la proyección de crecimiento del PIB para 2024 se ha ajustado a la baja, situándose en un 1.4%, marcando siete meses consecutivos de reducciones.

Para 2025, las expectativas son aún más conservadoras, con una previsión de 1.17% en crecimiento, reflejando la cautela de los analistas. A pesar de estas proyecciones, el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se muestra optimista y asegura que el país cuenta con una base sólida para evitar la recesión. Resta por ver si el gobierno puede superar estos obstáculos y revitalizar el crecimiento.