Hoy 30 de octubre de 2024, en una sesión de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, reafirmó el compromiso de la administración con la libertad de expresión. Sin embargo, sus palabras resuenan en un país que sigue siendo uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo. “Nosotros no vamos a permitir que estos crímenes queden impunes. Llevaremos a los responsables ante la justicia, sin excepción”, aseguró Rodríguez, en referencia al caso del periodista asesinado Mauricio Solís en Michoacán.
A pesar de que el programa de protección incrementó un 189% en el número de personas atendidas durante la administración actual, los ataques contra periodistas no han disminuido, y la lentitud en las investigaciones ha generado desconfianza en la efectividad del mecanismo. Organismos como la ONU y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quienes estuvieron presentes en la sesión, destacaron el compromiso de Rodríguez, sin embargo; los críticos señalan que, la justicia no es algo que deba quedarse en palabras y mientras no se tomen las medidas pertinentes reales, la situación de vulnerabilidad para los periodistas continuará.