La SCJN Reconoce a los Familiares como Víctimas Indirectas de Feminicidio
NACIONALES
5/15/20252 min read


Un Precedente Importante en la Justicia Mexicana
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito en la jurisprudencia mexicana al establecer que los familiares de víctimas de feminicidio son considerados "víctimas indirectas" del crimen. Esta resolución, adoptada en relación al caso de Fátima Quintana Gutiérrez, sienta las bases para que los afectados tengan derecho a una reparación del daño.
El Caso de Fátima Quintana Gutiérrez
Fátima, una niña de tan solo 7 años que fue víctima de feminicidio en 2015 en el Estado de México, se convirtió en el centro de esta decisión histórica. Los ministros de la primera sala de la corte determinaron que su madre, Lorena Gutiérrez, debía ser reconocida como "víctima indirecta", destacando la importancia de la afectación emocional y psicológica que sufren los familiares ante la pérdida de sus seres queridos.
Derechos de Reparación para Víctimas Indirectas
Con este fallo, la SCJN confirma que aquellos que sufren por la pérdida de una víctima de feminicidio no solo enfrentan el dolor de la ausencia, sino que también deben recibir asistencia y reparación por el daño emocional y financiero que les implica. La Corte ha señalado que esta medida es crucial para garantizar el acceso a la justicia en un contexto donde la impunidad en delitos de esta naturaleza sigue siendo una preocupación central.
A lo largo de los años, diversos estudios han evidenciado el impacto devastador que el feminicidio tiene no solo sobre la víctima, sino también sobre su círculo cercano. Por lo tanto, el reconocimiento de los familiares como "víctimas indirectas" subraya la necesidad de un enfoque más integral que no solo mire hacia la justicia penal, sino también hacia el apoyo a quienes quedan atrás.
Este fallo representa un cambio significativo hacia el reconocimiento de la violencia de género y su efecto en la sociedad. En un país donde los feminicidios son una dura realidad, la SCJN busca garantizar que no sólo se haga justicia por la vida perdida, sino también por el sufrimiento de quienes quedan afectados.