Onda de calor en México: pronóstico y recomendaciones

NACIONALES

5/13/20252 min read

Inicio de la onda de calor

Este martes 13 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un comunicado sobre el inicio de una nueva onda de calor, que afectará a al menos 17 estados del territorio mexicano. Este fenómeno atmosférico se caracteriza por temperaturas significativamente elevadas, las cuales pueden tener un impacto negativo en la salud de la población, así como en la agricultura y el medio ambiente.

Impacto en 17 estados

La onda de calor prevista por el SMN abarcará entidades como Veracruz, Puebla, y el Estado de México, entre otras. Se espera que durante los próximos días, las temperaturas en estas regiones superen los 35 grados Celsius, lo cual representa un riesgo potencial, especialmente para grupos vulnerables como niños y personas de la tercera edad. Es imprescindible que la población tome precauciones adecuadas.

Recomendaciones ante la ola de calor

Con el fin de mitigar los efectos de esta ola de calor, es fundamental que los ciudadanos sigan algunas recomendaciones para proteger su salud:

  • Hidratarse constantemente. El consumo de agua es clave para mantener el equilibrio del organismo durante temperaturas extremas.
  • Evitar la exposición directa al sol en horas pico, generalmente entre las 12 y las 16 horas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros, para facilitar la transpiración y evitar el sobrecalentamiento.

Además, se anticipa que un nuevo frente frío (núm. 43) se desplazará sobre el noroeste del país, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esto generará vientos con rachas fuertes a muy fuertes en dicha región, lo que podría disminuir temporalmente las temperaturas, pero no sin advertir sobre la intensidad de los vientos que podrían causar daños.

Finalmente, es crucial que la población se mantenga informada a través de los comunicados oficiales del SMN, y que se sigan las orientaciones necesarias para minimizar riesgos durante esta ola de calor. La previsión y la preparación son las mejores herramientas para afrontar estos fenómenos climáticos y proteger tanto la salud de la población como el bienestar del entorno natural.