Crecimiento del Empleo Formal en México: Informe del IMSS para el Primer Cuatrimestre de 2025

NACIONALES

5/7/20252 min read

Empleo Formal en México: Un Crecimiento Sostenido

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre del primer cuatrimestre de 2025, el número de trabajadores afiliados en México ha alcanzado un total de 22.42 millones. De este total, un impresionante 87 por ciento corresponde a empleos permanentes, lo que resalta la tendencia positiva hacia la formalización del trabajo en el país.

Incremento en el Número de Puestos de Trabajo

Este informe destaca un incremento del 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, representando la creación de 179 mil 289 nuevos puestos de trabajo entre enero y abril. Estas cifras, analizadas en el contexto de la recuperación económica post-pandemia, indican un avance significativo en la generación de empleo formal en México.

Sectores de Crecimiento y Regiones Destacadas

El sector comercio se posiciona como líder en crecimiento, mostrando un aumento interanual del 2.3 por ciento en el empleo formal. Le siguen de cerca el sector eléctrico con un 2.1 por ciento y los servicios sociales y comunales con un incremento del 1.6 por ciento. Este crecimiento no solo es un indicador de mejoría económica, sino también un reflejo de la dinámica del mercado laboral que se adapta a las nuevas necesidades sociales y económicas.

En cuanto a la geografía del empleo, el Estado de México ha concentrado la mayor parte de los nuevos puestos, seguido por Colima, Hidalgo y Nuevo León. Este patrón sugiere que estas regiones están experimentando un entorno más favorable para el emprendimiento y la inversión, lo que impulsa el crecimiento del empleo en áreas que tradicionalmente han enfrentado mayores desafíos económicos.

En conclusión, el informe del IMSS para el primer cuatrimestre de 2025 presenta un panorama alentador para el empleo formal en México. A medida que el país continúa en su ruta de recuperación y crecimiento, es esencial seguir monitoreando las tendencias del mercado laboral y su impacto en la economía nacional. La formalización del empleo representa no solo una mejora en las condiciones laborales, sino también un paso hacia la estabilidad económica y social de la población mexicana.