Claudia Sheinbaum Responde a Amenazas de Trump Sobre Tratado de Aguas
Trump amenazó más temprano con imponer nuevos aranceles y otras sanciones, al señalar que México debía 1,3 millones de acre-pies, lo que calificó de violación al tratado de aguas de 1944 que afecta a agricultores del sur de Texas.
NACIONALES
4/11/20252 min read


Introducción a la Controversia Hidráulica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho declaraciones firmes ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha acusado a México de incumplir un tratado binacional de aguas que tiene su origen en la década de 1940. Este tratado, fundamental para la gestión de los recursos hídricos en la región, ha cobrado gran relevancia en los últimos días, particularmente debido a la sequía que afecta a varios estados de la República Mexicana.
Respuesta de Sheinbaum ante las Amenazas de Trump
En su cuenta oficial de la red social X, Sheinbaum aclaró este jueves que su gobierno ha tomado las medidas necesarias para dar atención al suministro de agua que se dirige hacia Texas. La presidenta destacó que se ha enviado una “propuesta integral” al Departamento de Estado de EE. UU. para resolver la situación de inmediato, incluyendo una serie de acciones a muy corto plazo. Su respuesta no solo busca mitigar las tensiones entre ambas naciones, sino también demostrar el compromiso de México con el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
Compromiso de México con el Tratado de Aguas
A pesar de las adversidades, Sheinbaum enfatizó que México ha estado cumpliendo con sus obligaciones bajo el tratado, incluso en un contexto de escasez de agua. La funcionaria recordó que el país ha enfrentado tres años consecutivos de sequía que han afectado enormemente la disponibilidad del recurso hídrico. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ha quedado encargada de administrar la ejecución del tratado, asegurando que los acuerdos se respeten pese a los desafíos que presentan condiciones climatológicas extremas.
En este panorama, es crucial que ambos países mantengan un diálogo abierto y constructivo. La gestión de recursos hídricos no solo es un asunto bilateral; tiene implicaciones ambientales y sociales de gran magnitud que requieren cooperación entre naciones. México ha mostrado su disposición para cumplir con sus obligaciones, y es de esperar que Estados Unidos responda de manera positiva ante estas iniciativas.
Sheinbaum concluyó su mensaje reiterando el compromiso de su administración hacia un manejo sostenible de los recursos hídricos y la importancia de encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones y a sus ciudadanos. La resolución de este conflicto es clave no solo para la estabilidad en la frontera, sino también para el respeto a los tratados internacionales que han regido las relaciones entre países vecinos por décadas.