El Halconazo: Un Recordatorio del Jueves de Corpus

NACIONALES

6/10/20252 min read

La Matanza del Jueves de Corpus: Contexto Histórico

La matanza del jueves de corpus, que ocurrió el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México, es un capítulo trágico en la historia de la lucha estudiantil mexicana. Este evento, también conocido como ‘el halconazo’, simboliza la represión violenta llevada a cabo por el gobierno contra los estudiantes que exigían justicia social y autonomía universitaria. En un contexto de agitación política y social, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se unieron para expresar su descontento.

Los Sucesos del 10 de Junio

El día de los hechos, miles de estudiantes marcharon desde el casco de Santo Tomás hacia el Zócalo de la Ciudad de México, apoyando una huelga de la Universidad de Nuevo León que defendía la autonomía universitaria. Sin embargo, lo que comenzó como una manifestación pacífica se tornó en un violento enfrentamiento cuando los cuerpos de seguridad del estado, incluyendo a los Halcones, un grupo paramilitar, fueron desplegados para dispersar a los estudiantes. Esta operación dejó un saldo trágico de cientos de heridos y un número indefinido de muertos.

Significado y Consecuencias

La masacre del jueves de corpus no solo dejó huellas profundas en la memoria colectiva de la sociedad mexicana, sino que también exhibió la brutalidad del régimen en su esfuerzo por silenciar la disidencia. Este evento se convirtió en símbolo de la lucha por derechos civiles y libertad de expresión en México, resonando en futuras generaciones de activistas y estudiantes. Cada 10 de junio, se recuerda el halconazo como un llamado a la reflexión sobre la importancia de la justicia y la resistencia ante la opresión.

En conclusión, la matanza del jueves de corpus es más que un simple acontecimiento histórico; es un recordatorio constante de los sacrificios que se han hecho en nombre de la libertad y la justicia en México. A través de la conmemoración de este evento, el país afirma su compromiso con la memoria, la verdad y la búsqueda de un futuro en el que la voz del pueblo sea escuchada y respetada.