Inauguración de la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave: Un Compromiso con la Educación Superior

NACIONALES

5/31/20252 min read

El Inicio de Nuevas Oportunidades Académicas

El gobernador Rubén Rocha dio un paso significativo hacia el desarrollo académico de Sinaloa al inaugurar la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Guasave. Este proyecto no solo representa un avance en la infraestructura educativa, sino también un compromiso con la formación profesional de los jóvenes, quienes se prepararán para enfrentar los retos del ámbito médico y sanitario de la región.

Felicidades a la Comunidad Universitaria

Durante la ceremonia de inauguración, el mandatario estatal aprovechó la ocasión para felicitar a Jesús Madueña Molina por su reelección como rector de la UAS. Esta reelección es un testimonio de la confianza que la comunidad universitaria tiene en su liderazgo. El gobernador destacó la importancia de la autonomía de la academia, resaltando que la administración interna de la institución debe prevalecer sin interferencias externas. Este enfoque promueve un entorno donde la educación e investigación puedan florecer sin obstáculos.

Compromisos Futuros para la Educación en Salud

Más que una mera promesa, el gobernador Rubén Rocha se comprometió a la construcción de dos facultades adicionales de medicina: una en Los Mochis y otra en Mazatlán. Este plan de expansión es crucial para satisfacer la creciente demanda de profesionales en el área de la salud, considerando las necesidades que enfrenta la región. La creación de estas nuevas facultades permitirá una formación más accesible y de calidad para los estudiantes de Sinaloa, mejorando así los servicios médicos disponibles para la población.

En conclusión, la inauguración de la Facultad de Medicina de la UAS en Guasave no solo es una celebración de los avances en infraestructura, sino también una reafirmación del compromiso del gobierno estatal hacia la educación superior. Con los planes para nuevas facultades en Los Mochis y Mazatlán, se vislumbra un futuro más brillante para la formación de profesionales de la salud en Sinaloa. El camino hacia la excelencia académica está pavimentado, y la comunidad universitaria puede sentirse optimista respecto a los próximos pasos que se estarán dando en pro del desarrollo educativo y sanitario de la región.