Impacto del Cierre Fronterizo en la Ganadería de Chihuahua

NACIONALES

5/19/20251 min read

Introducción a la Crisis Ganadera

Las pérdidas en Chihuahua debido al cierre de la frontera de EE. UU. al ganado mexicano han alcanzado cifras alarmantes. En tan solo cuatro días, los ganaderos han reportado pérdidas que se estiman en 195 millones de pesos. Esta situación se agrava con unas 200 mil cabezas de ganado varadas en la región, destacando los desafíos significativos que enfrenta el sector ganadero.

Detalles del Cierre Fronterizo

El cierre de la frontera se implementó por el avance del gusano barrenador, una plaga que pone en peligro la salud del ganado. Esta medida ha sido recién anunciada y, según el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, las repercusiones son inminentes. La imposibilidad de transportar el ganado hacia el mercado estadounidense ha dejado a muchos ganaderos en una situación precaria, ya que dependen de estas ventas para su sustento.

Repercusiones en la Economía Local

Con unas 200 mil cabezas de ganado detenidas, la economía local también se ve seriamente afectada. Los ganaderos enfrentan la presión de los costos de mantenimiento y alimentación, además de la pérdida de ingresos por la imposibilidad de comerciar sus productos. Las pérdidas acumuladas en estos cuatro días de cierre de la frontera no solo impactan a los propietarios de ganado, sino también a toda la cadena de suministro que depende de este sector, empeorando aún más la situación económica en la región.

En conclusión, es vital que se implementen medidas para mitigar esta crisis. La interconexión económica entre México y EE. UU. requiere atención urgente, a fin de salvaguardar la industria ganadera y garantizar el bienestar de aquellos que dependen de esta actividad económica esencial.